7 recomendaciones para el análisis de nuevas ubicaciones ante el cambio de hábitos del consumidor post-pandemia.

Estrategia de Portafolio

“Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo.”

Leon Tolstoi.

Hace poco leí una nota en America-Retail sobre el impacto que tiene la pandemia global COVID 19 para las redes de expansión comercial de las marcas. Tomaremos ese argumento para elaborar sobre él en esta nota.

La pandemia vista desde la perspectiva de las grandes ciudades en América, por ejemplo, la imparable Nueva York, la bulliciosa Ciudad de México o la extensa Sao Paulo, coinciden en el imparable ritmo que vivían.

El punto en común de estas tres ciudades se encuentra en la atracción que promueven hacia sus distritos de negocio y cómo estos son los detonadores de crecimiento económico en las zonas circundantes. En el escenario actual, este argumento ya no es el eje central en la toma de decisiones.

Si bien la reapertura en el mundo va flexibilizando paulatinamente, la urgencia que imprimió la pandemia para lograr el distanciamiento social ha dejado repercusiones serias en todos los sectores económicos a nivel global. La mayor parte de la población ha elegido la alternativa de permanecer en casa o al menos disminuir de manera importante las salidas no esenciales en su día habitual.

El artículo menciona ejemplos asociados al comportamiento del consumidor y es aquí donde resuena con nuestros intereses y sobre todo el de nuestros clientes:

“Ante tantos cambios, un profesional de la expansión necesita hoy, ante todo, ser un analista de datos. Si antes planificar la expansión de tiendas físicas era una tarea inmobiliaria, ahora el análisis debe incluir estudios sobre los hábitos del omniconsumidor pospandémico.”

Lee la nota completa aquí

En entradas previas de este blog hemos revisado los posibles cambios de giro para los establecimientos, las adaptaciones de los negocios para responder a las necesidades de sus clientes ante, por ejemplo, las compras en línea o la entrega a domicilio.

En esta ocasión, queremos dar una serie de recomendaciones para considerar ante posibles reubicaciones o expansiones de negocios, teniendo en cuenta los nuevos hábitos de consumo del comprador o consumidor que se encuentra distanciado socialmente.

  1. Conoce a tu cliente – Invierte en herramientas de análisis de datos para identificar las tendencias de consumo de tus clientes o usuarios. Si han cambiado radicalmente su forma de conectar con tu marca, descubre ese nuevo canal en el que ellos se encuentran.
  2. Explora tus alternativas – Si has notado que tus ventas han disminuido por no poder explotar tu presencia física, evalúa la flexibilidad de tu modelo de negocio para migrar a un ámbito digital. No todas las marcas pueden volverse un e-commerce, pero si todas pueden contar con una presencia digital que soporte las estrategias en piso de venta.
  3. Analiza zonas fuera de tu estándar – Si bien antes era sencillo intuir la derrama económica que provocaba un gran edificio de oficinas sobre un radio de uno a tres kilómetros, hoy, ese edificio se encuentra ocupado al 30% de su capacidad por lo que la derrama al entorno ha disminuido de manera proporcional. Esos consumidores ya no están en su centro de trabajo, ahora están en su casa.
  4. Invierte en herramientas de análisis – Existen en el mercado empresas especializadas en estudios demográficos, sociodemográficos, mapas de calor, etc. En la actualidad, hace todo el sentido contratar uno de estos análisis pues todos los datos que conocíamos antes de la pandemia hoy son solo un recuerdo.
  5. Considera nuevas segmentaciones – Ante esta migración de consumidores, será relevante que tengas la flexibilidad de hacer dos cosas en simultaneo; disminuir tus espacios, y multiplicarlos en nuevas ubicaciones. ¡Ve a buscar a tus clientes!
  6. Incorpora tecnología en tus procesos – Puede ser tan sencillo como remodelar tu sitio web o abrir un market place en Facebook, hasta automatizar alguno de tus procesos operativos. Esto te permitirá explorar alternativas nuevas en tu modelo de negocio, ya sea apoyarte en un e-commerce o dar un servicio de postventa via Chatbots.
  7. Mantente actualizado – Hoy más que nunca es importante que estés al tanto de las tendencias, innovaciones, evolución e investigación que se hacen en todos los sectores. Todos estamos conectados en este nuevo mundo digital, las innovaciones de un sector pueden traer beneficios al tuyo, no lo descartes.

Seris Retail Holdings ®, trabajamos activamente para ser parte de esta innovación, nuestro equipo, nuestro portafolio y nuestros clientes se benefician de las tendencias del presente para seguir haciendo frente al dinámico y activo futuro que prevemos.

No pierdas oportunidad, conócenos, dialoguemos, estamos en contacto.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿En qué podemos ayudarte?