“La experiencia de cliente es un catalizador de la transformación. Es un impacto directo en la cultura y en todas las partes de un negocio”
– Christine Crandell
La tecnología ha venido revolucionando la manera en la que nos relacionamos, viajamos, trabajamos, accedemos a la educación, la manera de consumir, etc. El sector retail o comercial, y en nuestro caso, el comercio urbano o, comúnmente llamado “a pie de calle” se enfrenta ahora a enormes retos, inimaginables hace poco más de una década y aún más radicales en el momento presente ante la pandemia Covid 19 a nivel mundial. Sin duda el proceso de cambio que hemos comenzado a vivir en el sector de alimentos y bebidas así como el de servicios marcará el éxito presente y la permanencia en el mercado en los meses por venir.
Las tendencias y actualizaciones del comercio urbano a pie de calle
Experiencia omnicanal se refiere de cubrir todos los frentes a través de los cuales nuestro cliente puede tener un acercamiento con la marca y con ello derivar en la compra de determinado producto o servicio, por lo que paralelamente a la venta o promoción de servicios por internet, la tienda física es un eslabón en la cadena de compra.
¿Cómo llevaremos la experiencia omnicanal a los consumidores? En tiempos donde el canal físico se encuentra limitado, la relevancia de la experiencia digital adquiere un papel primordial, al mismo tiempo, el servicio personalizado en las interacciones presenciales será determinante para asegurar la permanencia de nuestros clientes. La presencia a pie de calle, lejos de desaparecer, se convertirá en algunos casos en: centros de atención al cliente, tiendas muestra, o puntos de recolección de compras en línea, sitios para eventos de activación o demostración de productos, “dark stores”, o incluso sesiones de compra o atención privados agendados previamente.
Omnicanalidad en tiempos de Covid 19
Las marcas que estén preparadas para la transformación provocada por esta temporada, serán quienes tomen ventaja de la tecnología y la innovación para reinventar sus modelos de promoción, alcance, experiencia de compra y atención al cliente. Ya sabemos, por ejemplo, que la inteligencia artificial tomará un papel clave en el manejo de inventarios desde el probador de las tiendas o que el análisis del big data está aplicándose en dictar patrones de navegación en grandes centros comerciales, pero de igual trascendencia es el cambio de mentalidad en el sector, sabemos que el consumidor desea inmediatez, comodidad y atención personalizada.
En el pasado, la tienda digital era una extensión de la presencia física, hoy en día, esta balanza se ha invertido, el cliente vive una experiencia digital totalmente personalizada y espera que su interacción física supere ese tratamiento, desea ser cuidado, atendido e incluso reconocido de manera individual.
Vida digital vs. Local comercial a pie de calle
La limitación que observamos hoy, en la que los servicios se darán únicamente por cita, en la que los flujos de visitantes están restringidos, así como otra serie de limitaciones que imponen las autoridades para la reapertura de la economía, no debe ser percibida como un obstáculo, sino como una oportunidad para que las marcas puedan tomarse el tiempo de cuidar a cada uno de sus clientes a nivel personal. Usando la tecnología a favor, podrán sembrar un deseo de compra o interacción desde cualquier canal digital, cultivar esa relación en los canales de re-marketing y finalmente cosechar un excelente resultado cuando ese prospecto, identificado desde la vía digital, de un paso dentro de la tienda física, este ha sido el discurso del marketing digital la ultima década, pero solo ahora, será posible llevarlo a la personalización real, pues lo que hoy sobra es tiempo y espacio para atender clientes uno por uno.
Uso de la tienda física
En Seris Retail Holdings ® conocemos la gama amplia de giros, productos y servicios que se operan desde un local comercial y hemos visto su evolución en los últimos meses. Si bien, no todos los casos son historias de éxito debido a la diversidad de factores involucrados para la evaluación de un modelo de negocios, el manejo de los bienes raíces es percibido en este momento, por muchos arrendatarios, como una carga económica, al tiempo que se convierte en un obstáculo para la adaptación requerida por la condición actual del país. Una inversión o desinversión inteligente en bienes raíces en el momento adecuado puede marcar el éxito de tu operación.
Ya sea que desees arrancar una operación, cambiar de ubicación, ampliar tu zona de influencia o incluso vender tu propiedad, Seris Retail Holdings ® somos tu mejor alternativa.
Conócenos, dialoguemos, estamos en contacto…