CDMX podría convertirse en una Smart City, pero el camino es muy largo y hay muchos factores que deben ser considerados.
¿Ciudad de México puede convertirse en Smart City de acuerdo a los estándares internacionales?
Para responder si CDMX podría convertirse en SmartCity, primero es necesario comprender los criterios que es necesario cumplir para ser considerada en la evaluación.
¿Que define un #smartcity?
Una Ciudad Inteligente o SMART City debe cumplir cabalmente con los principios que componen el acrónimo SMART. Estos 5 principios son evaluados para determinar si una ciudad está calificada para reconocerse como #smartcity, aquí los explicamos para tu referencia:
- Start-up
- Favorece el desarrollo social ofreciendo diversos espacios para innovar, crear nuevos negocios y generar ideas.
- Móvil
- Reduce el gasto público que tiene el gobierno para la correcta gestión de los servicios públicos
- Accesible
- Ofrece servicios de calidad y eficientes gracias a la adecuada gestión de los procesos.
- Resiliente
- Permite una fácil identificación de las necesidades de la ciudad y un óptimo planeamiento de servicios complementarios para dar soporte
- Transparente
CDMX podría convertirse en Smart City mejora la transparencia de las administraciones locales facilitando información en tiempo real a los ciudadanos. Al menos ha demostrado que algunas de sus demarcaciones están en vías de adopción de estos protocolos.
Y estos se aplican en 12 ejes de acción que expondremos a continuación.
¿Cuál es el objetivo de esta categoría?
El objetivo primordial de una SmartCity es mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos basados principalmente en la sostenibilidad (*) y sustentabilidad; disminuyendo el consumo energético, reduciendo las emisiones de CO2 y aumentando el bienestar de los ciudadanos.
Sostenibiliad: Condición que garantiza que los objetivos e impactos positivos de un proyecto de desarrollo perduren de forma duradera después de la fecha de su conclusión.
¿Qué beneficios obtiene una ciudad al obtener el reconocimiento de #SmartCity?
CDMX podría convertirse en SmartCity, algunas de sus alcaldías cuentan con pasos adelantados en esta vía. Es importante considerar que más que un beneficio por la obtención del reconocimiento, se obtienen cientos de beneficios durante la transformación, sobretodo, si recordamos que se trata de lograr la aplicación de los principios arriba mencionados de manera sostenible, es decir, naturalmente a través del tiempo.
Para que una ciudad obtenga este distintivo, significa que ha realizado modificaciones de fondo en su visión de la planeación y desarrollo urbano. El impacto de estas modificaciones será profundo, es decir, de raíz. Y lo más importante es que será para el beneficio de muchas por generaciones a tráves del tiempo. Podrá evaluarse el efecto en todas las esferas de la sociedad, esto en conclusión significa el desarrollo de comunidades sanas.
Entonces, ¿CDMX puede ser una #SmartCity?
Nos encantaría decir ce Ciudad de México puede convertirse en una Smart City, pero el camino es muy largo y hay muchos jugadores involucrados.
Puede haber obstáculos de todo tipo, sin embargo, es un camino que ya dado inicio. Con pasos muy cortos pero atinados y no solo en Ciudad de México.
Mira en esta nota 5 ejemplos de secciones urbanas que empiezan a cumplir con los principios SMART en diferentes ciudades del país.
¿Cuáles son los ejes de acción?
- Empleo de tecnologías
- Automatización y control de edificios
- Planificación urbana eficiente
- Movilidad urbana y transporte público sostenible
- Gestión inteligente de los residuos sólidos
- Mejora de la sostenibilidad medioambiental
- Preocupación por el entorno social
- Tecnologías aplicadas a la educación
- Tecnologías aplicadas a la salud
- Sistema de comercio electrónico
- Transparencia entre gobiernos y ciudadanos
- Datos compartidos: Open Data
¿Qué podemos hacer los desarrolladores y operadores de inmuebles para fomentar la transformación en #SmartCity?
- Convertirnos en un semillero de innovación desde cada una de nuestras escenas y alcances
- Colaborar con las demarcaciones para integrar nuestros proyectos al plan urbano de manera orgánica
- Acreditar nuestros proyectos debidamente ante las autoridades fomentando la calidad y eficiencia en los procesos
- Brindando espacios accesibles tanto física como socialmente
- Trabajando en paralelo con causas sociales que impacten directamente en nuestra área de influencia: educación, medio ambiente, salud, etc.
- Fomentando la transparencia de procesos ante autoridades sin buscar atajos
- Incorporando tecnologías en el control y mantenimiento de nuestros inmuebles
- Integrando una comunicación transparente con las autoridades
- Implementando un plan de gestión de residuos que se fusione y exija mejoras al sistema público
Se nos ocurren muchas más, sin embargo, es tarea de cada uno de nosotros visualizar las áreas en las que tenemos mayor especialidad, mejor posición para proponer y sobretodo, más margen de acción.
¿Qué hemos hecho desde Seris Retail Holdings®?
El objetivo primordial de nuestra empresa al adquirir una propiedad es transformar positivamente a la comunidad que influimos directamente a través de nuestra adquisición. Buscamos que el mix comercial que compone nuestros espacios comerciales sea uno que integre servicios de calidad adecuados para la población, tanto residente como visitante. Deseamos generar nodos atractivos para fomentar la interacción y creación de comunidades integradas de acuerdo a los requerimientos de cada vecindario. Trabajamos de la mano con las autoridades locales para brindar soporte en las tareas en las que es bienvenida la participación de la iniciativa privada, como pueden ser: la adopción de áreas verdes, observación y cuidado de banquetas y alumbrado público. También incorporamos trabajo social y voluntariado en las comunidades de acuerdo a los intereses y capacidades de los miembros de nuestro equipo.
Mira aquí nuestra nota sobre el aprovechamiento y cambio de usos dentro de los perímetros urbanos, una conversión relevante para la densificación y mejora de oferta en las comunidades.
¿Hacia dónde va nuestro plan?
La perspectiva de inversión de Seris Retail Holdings® es continuar con nuestro plan de expansión en la Ciudad de México identificando propiedades estratégicas que puedan, a través de una mezcla comercial y de servicios clave para determinadas zonas, aportar valor a las comunidades. Buscamos apoyar las iniciativas de desarrollo y planeación urbana que favorezcan la verticalización de barrios, fomentando así la nueva tendencia de Ciudades Compactas y caminables. Deseamos ver a la Ciudad de México en camino hacia su transformación.
El primer paso; Ciudades Compactas
Una ciudad compacta es aquella que presenta una estructura y trazado urbano que facilita el compactado de servicios, sociedades, espacios de esparcimiento para sus comunidades. En México, la conversión a Ciudades Compactas sucede paulatinamente y colonia por colonia, por ello, Seris Retail Holdings® tiene una visión de inversión en barrios tradicionales de la Ciudad de México. La conversión a una ciudad caminable comienza con la oferta y proximidad de servicios de calidad.