El futuro del dinero en efectivo; Covid 19 como acelerador de la tecnología financiera en México.

Fintech Tendencias en Retail
“Given safety concerns, consumers are opting for contactless card and mobile payments over handling cash or touching POS terminal keypads.
As of late March, 22% of connected consumers globally used a digital wallet to buy at least one product in a physical store.”
Euromonitor International’s 2020 Digital Consumer Survey.
Seris Retail Holdings ®, ocupados en mantenernos al día de las tendencias que motivan e impulsan a nuestros clientes en el presente, hemos hecho una investigación sobre las preferencias en el comportamiento del comprador registradas actualmente: La evolución de los métodos de pago.
 
En nuestro país, solamente de enero a marzo de 2020 se efectuaron 911 millones de pagos con tarjetas, donde el 30% corresponde a tarjetas de crédito y el 70% a tarjetas de débito. A partir de marzo, fecha en que México empezó a ejecutar estrategias de distanciamiento social, las estadísticas han tomado una ruta muy marcada hacia el pago por métodos electrónicos tanto en compras tradicionales como en compras en línea. Todas las modalidades de pagos electrónicos toman un protagonismo especial en preparación a la nueva ola de pagos sin contacto.
 
Los patrones de conducta regulares del consumidor se modificaron por la frecuencia de salidas, la estancia en domicilio, la conectividad permanente a redes de internet, los canales de compra y con ello la disminución de compras en sitio.
 
En tiendas de autoservicio o supermercados el promedio del ticket es mayor pero la frecuencia de compra disminuyó, los pagos se efectúan con tarjetas  de débito y crédito.
Muchos comercios que no contaban con TPV’s (terminal punto de venta) implementaron de manera informal la aceptación de pagos vía transferencia electrónica o la contratación de terminales bancarias o independientes. De estas últimas existen ya varias alternativas en el mercado con ventajas particulares para cada tipo de comercio.
 
Todo esto nos prepara, a usuarios o consumidores  a despedirnos paulatinamente del uso del dinero en efectivo y a comercios, prestadores de servicios y puntos de venta en general, para proponer alternativas de pago que impliquen la menor cantidad de interacciones posibles incluido en estas, el hecho de digitar un nip.
 
¿Qué será necesario para implementar pagos sin contacto?
La respuesta es sencilla pero compleja a la vez: Tecnología.
 
Estudios pronostican que en un lapso no mayor a 5 años, más del 50% de pagos se harán por métodos sin contacto.
 
Existen en México tarjetas bancarias, tanto crédito como débito que cuentan con la tecnología de proximidad, igualmente, hay aplicaciones celulares a las que  se les asignan fondos o se ligan a una tarjeta bancaria y a través de un lector de códigos realizar pagos desde tu pantalla sin necesidad de pines, códigos de verificación, etc. Son solo algunos locales y algunos usuarios, aún no se logra una masa critica para hablar de su completa adopción.
 
En China, la práctica de pagos sin contacto llegó ya al nivel de pagos y transferencias entre usuarios desde los teléfonos móviles por medio de capturas de pantalla, códigos o proximidad dependiendo el dispositivo.
 
¿Cómo impactará el pago sin contacto a la industria de bienes raíces?
 
Estamos hablando de un futuro muy cercano donde las plataformas de administración empresarial (ERP) se conectan directamente con módulos de facturación y pago, y donde estas mismas plataformas serán capaces de conectarse con instituciones bancarias a través de un cifrado y gestionar pagos de terceros incorporándose orgánicamente al flujo financiero de las empresas.
El día de hoy ya es posible pagar impuestos, hipotecas, arrendamientos, trabajos de mantenimiento, servicios recurrentes, etc.  desde plataformas bancarias o de instituciones privadas.
No deberá sorprendernos que en breve las transacciones de Blockchain tomen el liderazgo y migremos a criptomonedas para ejecutar transacciones de altos volúmenes financieros para la inversión, adquisición o disposición de inmuebles. La ley Fintech está avanzando ágilmente para darnos un marco acotado de acción.
 
La pandemia Covid 19 ha sido únicamente un acelerador de estos procesos y un motivador de mayores innovaciones para la implementación de tecnología en las empresas, provocó la reestructura y reordenamiento de procesos que en ocasiones estaban estancados y los ha impulsado a dar el salto.
 
Aquí algunas consideraciones generales para el futuro próximo del sector inmobiliario y el sector retail, esperamos que tu compañía esté preparada para la transformación.
 
  1. Todos los pagos serán a través de tarjetas con tecnología de proximidad o desde un teléfono móvil. La empresa Visa emitió más de 300 millones de tarjetas sin contacto este año. Mastercard por otro lado ha registrado un crecimiento del 40% a nivel global de transacciones sin contacto.
  2. Usaremos cotidianamente la modalidad “Self Checkout”. Ante la posibilidad de tener tarjetas virtuales en el teléfono móvil y terminales de cobro en dispositivos móviles inteligentes, las filas para pagos desaparecerán paulatinamente. 
  3. Los pagos y los programas de lealtad se van a fusionar; en la medida en que el móvil se integra en la experiencia de compra de los usuarios, los vendedores o marcas podrán construir una relación más significativa y profunda con sus clientes.
  4. Las cuentas bancarias deberán evolucionar o van a volverse un accesorio pues los servicios como paypal, apple pay, google, etc le brindarán al usuario una mayor integración de servicios, rangos de productos, personalización del servicio, etc. Simplificando el uso de un solo sitio de pagos.
  5. El futuro sin dinero en efectivo. Si bien, antes de la pandemia el uso de papel moneda ya se encontraba descalificado, ahora que se le considera un potencial agente transmisor del virus, el dinero en efectivo está cayendo en desuso.
 
Las tarjetas y pagos sin contacto son muy populares en países europeos, asiáticos e incluso entre nuestros vecinos norteamericanos, México ha sido lento en asumir la adopción de esta tendencia, sin embargo, esto está cambiando rápidamente.
 
Conócenos, dialoguemos, estamos en contacto.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿En qué podemos ayudarte?