Negocios alternativos durante la pandemia

Empresa

La pandemia Covid 19 que ha azotado al globo desde finales de 2019 ha detonado una serie de negocios alternativos durante la pandemia en todo el mundo. En este post haremos un listado breve de varias actividades económicas que han crecido y sostenido la economía de muchas familias.

Los negocios alternativos durante la pandemia van desde el emprendimiento de negocios formales, pasando por todo tipo de formatos de ingresos pasivos o trabajos de medio tiempo, hasta el famoso término #nenis y todos los esfuerzos que caben dentro del autoempleo.

Emprendimientos formales e informales

En esta categoría podemos encontrar todo tipo de negocios que cuentan con un fondeo particular, en muchos casos debido al ahorro personal, suficiente para invertir en un arranque operativo. No todos los emprendimientos gozan del debido registro como empresa o volumen de facturación para el pago de seguros sociales; sin embargo, son actividades económicas en el marco de la legalidad que emiten facturas  y que podrán en breve registrarse a la formalidad empresarial.

Entre los emprendimientos alternativos durante la pandemia podemos encontrar desde los carritos de café, franquicias de máquinas expendedoras, múltiples alternativas en la oferta culinaria, y toda la gama de servicios profesionales en el formato freelance. 

Conoce en esta nota 10 estrategias sobre emprendimiento que podrían ayudarte a mejorar tus planes 

Ingresos Pasivos

El ingreso pasivo es el que se genera sin un esfuerzo activo de la persona para dar seguimiento a la entrega del producto o servicio. En general son ingresos que se generan a partir de un bien o producto que puede ser rentado o adquirido en múltiples ocasiones.

Revisa aquí nuestra nota sobre el colectivo nómada digital, donde exploramos un poco sobre el soporte económico que representa el ingreso pasivos.

Entre los métodos off-line, podemos mencionar la renta de habitaciones en plataformas, la renta de lugares de estacionamiento particulares o los más afortunados, el arrendamiento de una propiedad a un tercero, siempre que esta sea una actividad paralela a la actividad profesional.

Los canales digitales permiten también una amplia variedad de alternativas, desde la creación de un blog que pueda ser monetizado a través del marketing de afiliados o uno en el que alojes un contenido descargable por el que puedas cobrar.

Entre los contenidos descargables de paga existen también, infinidad de opciones, desde e-books, diseños gráficos, fotografías, manuales, tutoriales, paquetes de clases on-demand, etc.

Trabajos de medio tiempo como alternativa durante la pandemia.

El trabajo remoto abrió la oportunidad para muchas personas en el camino de la exploración y el emprendimiento. Algunos vieron sus trabajos reducidos en tiempo e ingreso y con ello debieron buscar una alternativa para compensar el aspecto económico y aporte al hogar.

Los trabajos de medio tiempo se han visto como una alternativa sana para las muchas personas que sufrieron reducciones de ingreso o recortes de personal ante la Pandemia.

Cabe destacar que conseguir un trabajo de medio tiempo implica el mismo proceso de selección que un trabajo de tiempo completo, por lo que la preparación y el camino para conseguir uno es igual de arduo.

Los trabajos de medio tiempo u horarios recortados son entre otros: Educador, Maestro, Cuidadores, Asistentes administrativos, Traductores e Interpretes, Asesores Inmobiliarios, entre otros.

Conclusión

Nuestra conclusión para esta nota es que el sentido de empatía y flexibilidad deben ser prioritarios para comprender y apoyar, tanto a colaboradores como a sus familias y amigos.

Algunos pudimos soportar todos estos meses con un empleo que nos ha dado certeza, pero el escenario no ha sido el mismo para todos.

La pandemia ha traído profundos efectos a la economía de nuestro país, en este según informó el ‘ABC Noticias’, al menos 1.3 millones de mujeres mexicanas perdieron su trabajo por la pandemia de Covid (INEGI).

Sabemos que en México, 6 de cada 10 habitantes perdieron su trabajo o negocio. Según estimaciones del OCDE, en México se encuentran las familias más afectadas por la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19.

Link

Emprender ha sido sin duda una alternativa de negocios que vio un crecimiento exponencial en el sector de negocios desde el año 2020. Tanto así que incluso ha acuñado nuevos términos, por ejemplo el #neni que surge de las iniciales “Nuevos Emprendedores de Negocios en Internet”, en su mayoría mujeres, pero con un crecimiento sostenido.

Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¿En qué podemos ayudarte?